Bio
Manuel García Moia (n. Masaya, Nicaragua, 13 de junio de 1936) es un pintor nicaragüense.
Es reconocido por sus talentos adquiridos y forjado de manera autodidacta. Más tarde en su vida, fue alumno de Rodrigo Peñalba (director de la Escuela de Bellas Artes de Nicaragua, cargo que mantuvo hasta 1973). Al ser originario de la ciudad de las flores, su obra se inspira y ambienta en las tradiciones, el folklore, la picardía y las costumbres nacionales. Su talento le fue merecedor de la asignación de diferentes murales tanto en Nicaragua desde la década de los 80, pero también en los Estados Unidos, Alemania y Dinamarca. Su obra sobre lienzo ha sido expuesta en museos Latinoamérica, Europa, y la extinta URSS.

Manuel García Moia (1939, Masaya, Nicaragua) quién iniciara sus labores en la plástica en 1959, a finales de la década de los ańos cincuenta, lleva en su haber, más de un centenar de exposiciones de su pintura, entre colectivas, individuales, nacionales e internacionales, así como numerosos premios, entre otros, el Primer Premio de Pintura Primitivista del Certamen Nacional de 1983 y el Primer Premio Internacional de Dinamarca en 1989.
Famoso por exponer en sus pinturas lo más profundo del folclore, el humor y las fiestas tradicionales de nuestro pueblo, primer pintor primitivista de Nicaragua, por poseer la más amplia trayectoria en esta tendencia de la pintura nicaragüense. También surgen de su pincel importantes murales en el país y en el extranjero. Entre ellos su famoso mural borrado de la Plaza Parque Luis Alfonso Velázquez y el mural del Supermercado Bello Horizonte en Managua. O diversos murales en diversos sitios de Europa: Copenhague, Dinamarca; Dietzembach, Ingelbeim, Berlín en Alemania. Este último el llamado mural primitivista más grande del mundo: un mural de 12 x 30 mts, donde escenifica la lucha de liberación de su barrio natal Monimbó.
Manuel García Moia, indio monimboseño es toda una leyenda como pintor. Su obra es imprescindible en los libros de la plástica moderna y contemporánea nicaragüense. Es en la actualidad uno de los principales maestros de la plástica nacional y el más viejo pintor primitivista de la nación. Sus realizaciones reflejan la atracción de nuestros asuntos cotidianos y toman mucho del comportamiento popular colectivo, sobre todo desde el punto de vista urbano. Sus pinturas son complejas construcciones detenidas en la observación del comportamiento popular nicaragüense, esencialmente las fiestas patronales nicaragüenses. Las fuentes técnicas y temáticas de Moia, vienen del impulso que en los años cincuenta le imprimiera Rodrigo Peñalba, quién aparte de enseñarle la teoría del color, le orientó explotar la vena ingenuista en los asuntos del paisaje nicaragüense.Otra de las contribuciones o aportes a su obra fue el interés que demostrara, hacia el estudio de la obra de dos grandes de la pintura mundial Hieronymus Aker Bosch (1450 - 1516) y Pieter Breughel (1525 - 1569).Estos dos autores antiguos como famosos del arte mundial se unen en su obra a sus ansias de búsqueda de lo propio de las costumbres y cultura nacional para hacer sus pinturas.
Comentarios
Publicar un comentario